Zacatlán
Gastronomía.
Para
las tres comidas del día.
Conejo
enchiltepinado, una delicia adobada con chile chilpetín, otras variedades, son
conejo al ajillo, adobado, encacahuatado, ahumado, natural y en su jugo. El
mixiote de distintas carnes en vuelto en maguey; el chile con huevo, que no es
más que huevo envuelto en maguey, el chile con huevo, que no es más que huevo
revuelto en salsa macha, mora, verde, roja o pasilla, todo esto lo encontraras
en el restaurante El mirador. Que ofrece una además ofrece una vista panorámica de la barranca de los
jilgueros.
El
postre por excelencia es la manzana horneada, cubierta con una delgada capa de
hojaldre de harina de trigo, aunque también se puede pedir al natural con
azúcar y canela.
Te
recomendamos dar una vuelta por las panaderías Pimentel, Vázquez y La Nacional,
algunas de ellas a punto de cumplir 100 años de existencia. Otra opción es ir a
las chaluperías, donde preparan quesadillas de diferentes guisados, tostadas y
tamales serranos de frijol, mole y rajas, compleméntalas con café y arroz con
leche.
Como
es uno de los centros productores de manzana se le conoce como Zacatlán de las
manzanas. Produce al año 320,000 botellas de sidra rosada, gasificada, dulce,
natural, de pera, durazno. Las 4 empresas que elaboran la bebida son San
Rafael, Bodegas Delicia, Casa Martínez y Productos poblanos.
En
Bodegas Delicia puedes comprar vinos, sidras y refrescos de manzana. Cremas y
mermeladas de membrillo, duraznos, pera, mora azul, piña zarzamora, capulín y
maracuyá.
En el
mercado municipal Revolución y en cualquier puesto, encuentras manzanas
deshidratadas o cristalizadas con azúcar, dulces de higo de calabazate,
membrillo, jamoncillos, dátiles rellenos, crepas de miel, y galletas de miel y
melaza.
En el
tianguis encuentras muy diversas frutas como aguacate y plátano criollo, las
manzanas, y sopes, tlacoyos, quesadillas.
En
agosto inicia la preparación del chile
en nogada de Zacatlán.
Nombre del producto
Sensibilización e interpretación del
producto resaltando en su guión interpretativo
Ingredientes e insumos locales para
desayunos, comidas, cenas
Maíz
Alverjón
Manzana
Café
Chiltepín
Cacahuate
Nopal
Carne
Huevo
Maguey
Cremas
y mermeladas de membrillo, duraznos, pera, mora azul, piña zarzamora, capulín y
maracuyá.
Manzanas deshidratadas o cristalizadas con
azúcar.
Dulces
de higo de calabazate, membrillo, jamoncillos, dátiles rellenos, crepas de miel,
y galletas de miel y melaza.
Aguacate
y plátano criollo.
Chile
en nogada de Zacatlán.
Utensilios tradicionales
Ollas de barro
Cazuelas de barro
Platos de barro
Beneficio a la comunidad o
comunidades receptoras
Consumo de alimentos locales
Publicidad gastronómica y cultural del municipio
Activación económica del lugar
Actividades patrimonio gastronómico y
turístico
Fábrica y Museo La
Primavera
Feria de la manzana
Degustación y elaboración de conejo al chiltepín
Es necesario contactar con la Dueña del restaurant La casa de la abuela.
Adquirir en el mercado los diferentes ingredientes en el mercado.
Para el desayuno (costo max. $100 por persona)
En La
casa de la Abuela u otro restaurant.
Para el
desayuno prueba los tlacoyos de
alverjón, los sopes bañados en salsa y queso, o las chalupas con pollo con una
manzanita de Zacatlán, bebida gaseosa típica de la región.
Para
rematar no podía faltar la especialidad del Café del Zaguán, un café recién
tostado, molido y preparado.
Para la comida (costo max. $100 para 2 personas) (con entrada costo max. $150 para 2
personas)
Contactar a la dueña de La casa de la
Abuela para ver la preparación
Bebida gaseosa de manzana $8 por botella
Degustación y elaboración de conejo
al chiltepín
Ingredientes
Conejo $60
Chiltepín gramos 100 gramos
Sal de Mar
Ajo 1diente
Aceite de oliva 50ml.
Hoja de aguacate
Cebolla
Hierbas de olor
Gas
Costo total $80
Comida para 2 personas
Entrada para la comida una sopa por
persona
Podría
ser Sopa Zacatlán, que es un caldo de habas con nopales u otra que ofrezca el
restaurant.
Postre después de la comida (diversos precios, costo
max. $20 por persona)
Manzanas
deshidratadas o cristalizadas con azúcar, dulces de higo de calabazate,
membrillo, jamoncillos, dátiles rellenos, crepas de miel, y galletas de miel y
melaza
Para la cena (costo max. $50 por persona)
Para
la cena no hay como disfrutar de una pan de queso, relleno de queso y azúcar
rosada. Te recomendamos dar una vuelta por las panaderías La fama de Zacatlán,
Pimentel, Vázquez y La Nacional, algunas de ellas a punto de cumplir 100 años
de existencia. Para rematar no podía faltar la especialidad del Café del
Zaguán, un café recién tostado, molido y preparado.
Visita a Huertos productores de la manzana de
Zacatlán. ( dinero solo para adquirir kilos de manzana)
Explicación del dueño del Huerto Sr. Melitón Hernández Serrano.
Visita a la fábrica de sidra de
diferentes sabores ($10 la entrada)
Fábrica y Museo La
Primavera
Disfruta del sabor de un vino, licor o crema tradicional de Zacatlán,
producidos de forma artesanal por La Primavera, no olvides degustar el
famoso licor de 14 Tortillas nacido en nuestra casa.
Te invitamos a que los acompañes con tablas de quesos y carnes frías.
Horario: Lunes a Domingo 10:00 am - 8:00 pm
Ubicación: Calle corregidora núm. 11. Zacatlán. Andador
Independencia #, Centro Histórico Zacatlán, Puebla, ubicada a unos pasos
del Palacio Municipal.
Feria de la manzana
Como ya es tradición, dicha fiesta se celebrará del 4 al 19 de agosto y en honor
a la Virgen de la Asunción,
patrona de los fruticultores, quienes, a través de diversas actividades
litúrgicas, agradecen la cosecha del año.
Por supuesto que durante la jornada festiva te encontrarás con una
interesante exposición basada en los distintos usos que se le pueden dar al
delicioso fruto. Desde vinos, sidras, refrescos artesanales, salsas gourmet y hasta fruta deshidratada.
Como en toda fiesta de corte tradicional, entre su propuesta de
atracciones también destaca el circuito de juegos mecánicos, diferentes eventos culturales y la impresionante quema de pirotecnia, sin olvidar el pabellón gastronómico con su
exquisita variedad de alimentos típicos.
Actividades interactivas
Visita a Huertos productores de
la manzana de Zacatlán. ( dinero solo para adquirir kilos de manzana)
Visita a la fábrica de sidra de diferentes sabores
Feria de la manzana
Comunicación y promoción del proyecto
https://www.youtube.com/watch?v=Fo4-Vi8Exsc
Precio por persona y grupos de 4 a 20 personas.
Exposición
Logística: experiencia y actividades
Fuentes
consultadas
1. Gran feria de la Manzana Zacatlán 2018 en
Consultado el Jueves 1 de noviembre del 2018 a las ¡5:00
horas.
2.México desconocido (autor corporativo). Zacatlán en Z83
pueblos mágicos. 800 propuestas por descubrir. 2015. Beatriz Quintanar
Hinojosa. Directora editorial. 212-215pp.
3.México desconocido (autor corporativo). Puebla. Cómo y dónde. 2008. Jaime Bali. Director
editorial. p.62.
4.Conoce los Huertos de Manzana en Zacatlán así como su
producción y venta en
Consultado el Jueves 1 de noviembre del 2018 a las ¡5:15
horas.
5. Programa 30. Cocina
Saludable en
https://www.youtube.com/watch?v=Fo4-Vi8Exsc
Consultado el Miércoles 31 de octubre del 2018 a las 19:15
horas.
Chignahuapan
Para el desayuno prueba las chalupas, tlacoyos serranos y sopes bañados
en salsa que preparan en cualquier puesto. Para la comida el conejo al
chilpetin o en adobo es la especialidad del restaurant. Otra alternativa
culinaria son los tacos de mixiote de res que desde hace más de 40 años prepara
la Taquería la Mejorada. La barbacoa es un platillo muy sofisticado y lo puedes
degustar en el restaurante El Asadero. Para la cena no pierdas la oportunidad
de probar el pan de higo de la Panadería La Condesa, es toda una tradición.
HUACHINANGO
Gran variedad de antojitos
típicos; los tlacoyos; los tamales y los de papatla; los bocoles con frijol parado; el pollo en chiltepín, encacahuatado
y en hongo; terminando con el chilito macho con huevo en salsa morita; mole poblano acompañado con arroz y
hongos totolcoxcales.
Hay muestra agrícola y artesanal.
Mercado los sábados donde se puede consumir comida y productos de la región.
Es tradicional la barbacoa de
borrego, la cecina (natural, ahumada, en
chiltepin), la carne de cerdo con verdolagas o (quelites) en salsa verde, el
chorizo ahumado. Se elabora jamoncillo de piñón; nueces de macadamia garapiñadas, cubiertas de chocolate, jaleas; conservas de
frutas, atole de mora; camote; chilacayote con panela;
calabaza; vino de: mora, capulín, piña y café. Antojitos cómo son las quesadillas, huaraches, molotes, enchiladas,
tacos dorados.
FUERA DE LA COMIDA
Chignahuapan
Aguas termales,
esferas(talleres), cascadas de quetzalcalapa y otras. Laguna con actividad en
día de muertos y paseos. iglesia
HUACHINANGO
Calles estilo típico, iglesia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario